Entre la docencia y mi profesión
Soy egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco de la carrera de Administración, el último año de la carrera empiezo a involucrarme con las computadoras pues hice mi servicio en el departamento de sistemas y en ese momento se estaba trabajando en la automatización de la biblioteca, en los manuales y cursos para enseñar al personal a manejar el sistema, entonces yo tenia que buscar la manera de explicar a los usuarios los procesos, (ahora me doy cuenta que fue en ese momento cuando empecé a enseñar).
Soy egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco de la carrera de Administración, el último año de la carrera empiezo a involucrarme con las computadoras pues hice mi servicio en el departamento de sistemas y en ese momento se estaba trabajando en la automatización de la biblioteca, en los manuales y cursos para enseñar al personal a manejar el sistema, entonces yo tenia que buscar la manera de explicar a los usuarios los procesos, (ahora me doy cuenta que fue en ese momento cuando empecé a enseñar).
Al terminar la carrera tenía interés en entrar al ramo de la administración financiera pero no tuve suerte pues hice solicitudes a casas de bolsa, bancos y a otras empresas del ámbito financiero y no se concreto mi ingreso, es más fue la época en la que varias casas de bolsa desaparecieron así un tanto desilusionada comentando con otros compañeros y viendo que estaban en situación similar comencé a buscar otras Empresas, estando en este proceso un amigo me invita a colaborar con el como Instructora en despachos que se dedican a la capacitación cabe señalar que yo no había considerado la posibilidad de ser maestra, de pararme frente a un grupo con toda la responsabilidad que eso implica (aunque como les mencione anteriormente ya estaba yo involucrada en procesos de enseñanza). Así empiezo a dar capacitación en diversas empresas y años después me encuentro con un ofrecimiento de incorporarme como maestra en el Cetis 13 donde he dado la asignatura de administración y todas las de computación. Actualmente me siento comprometida con mi trabajo docente y contenta de transmitir a los alumnos lo que he aprendido a lo largo de mi desarrollo profesional.
Entre mis mayores satisfacciones está el haber podido ayudar a un alumno invidente a usar la computadora como una herramienta de trabajo y que al caminar por los pasillos del Cetis los alumnos me dicen que lo que les enseñe les está sirviendo mucho en sus nuevas asignaturas.
En cuanto a lo más frustrante es la falta de recursos para apoyar a los alumnos que llegan con problemas familiares, sociales, psicológicos y económicos sobre todo cuando se detecta que son los alumnos que tiene el deseo de salir adelante y con apoyo hasta sobresalir.
Hola Rita, buenas noches
ResponderEliminarAl ir leyendo como están tus alumnos en relación a lo que es internet, encuentro mucha similitud en lo que respecta a los jóvenes de todo el mundo, este avance tecnológico a revolucionado de manera fantástica, ni en sueños se lo hubieran imaginado nuestros padres. Que bien que te sientas satisfecha de poder ayudar a tus alumnos, faltan algunas cosas por hacer, como es el equipamiento de tu escuela. Pero esperemos que pronto se solucionen estas demandas.
SALUDOS Y FELICES VACACIONES
Hola maestra Rita, veo que su incursión en la docencia fue circunstancial, al igual que la mía. Leo su preocupación por los problemas que en particular ha tenido que sortear.
ResponderEliminarQuiero comentar algo más o menos relacionado a su caso del muchacho invidente que ha ayudado, tengo un alumno que tiene problemas de comprensión y déficit de atención, lo he tratado de ayudar pero ha faltado apoyo, pero leyéndola me anima a seguir buscando una solución con la que yo quede satisfecho.
Espero mas delante contarle alguna satisfacción en relación a este caso, por lo pronto no me queda más que desearle una feliz noche buena y una excelente navidad.
Ing. Alberto Villa.
Maestra Rita
ResponderEliminarLo más importante de todo es que ha sabido transmitir mucho de lo suyo a otras personas y el no desarrollarse en el campo laboral para el cual uno se preparo, no es limitante para abrirse nuevos horizontes y el suyo es precisamente ese, un nuevo horizonte lleno de muchas satisfacciones y las pocas frustraciones se convierten para nosotros los docentes en nuevos retos, con los cuales nos proponemos metas las cuales con lucha y empeño se logran.
La felicito por el alumno con capacidades diferentes, le comento que hace 3 años tuve la dicha de poder impartir clases a una joven (Chica) muy capaz, la cual me enseño a tratarla por igual que a sus demás compañeros; actualmente esta cursando el 2 año en la carrera de administración de empresas.
Saludos y adelante.
Compañera de equipo
ResponderEliminarLa felicito por haber decidido correr esta aventura de ser maestra, pero sobre todo por perseverar en ubicarse dentro de su área de preparación, que si bien, a lo mejor no fue el objetivo inicial de la carrea ahora se desempeña enseñando acerca de lo que conoce.
A veces cuando no contamos con recursos físicos o económicos, podemos hacer uso de nuestra experiencia y acercarnos a estos alumnos y ver en que les podemos ayudar moralmente, muchas de las veces lo que necesitan es una palabra de aliento; también podemos canalizarlos a los departamentos internos de la institución y si el problema es ya muy grave pues al DIF municipal o Estatal y ahí podrán recibir más apoyos, lo importante es que sepan que estamos con ellos.
Recibe saludos de tu compañera de equipo.
Aidé Villarreal González.
Mtra. Rita Vilchis Trujillo:
ResponderEliminarFelicidades por todas las experiencias profesionales que nos ha dado a conocer, especialmente que ha tomado con responsabilidad esta tarea que demanda mucho de nosotros los profesores. Ni qué decir de la enseñanza que dejó a su alumno invidente, ése sí que es un gran logro.
Ma. de los Ángeles Tabares L.