domingo, 1 de febrero de 2009

Problematización del aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje por supuesto que no es algo tan trivial que se puede observar, realmente buscar una forma de medir el aprendizaje lleva implícita la búsqueda de hacer un estándar para lograr con una serie de parámetros dar una medida o calificación a cierto tipo de variables. En el momento que cualquier institución o sistema busca calificar o determinar cual es su grado de avance tarde o temprano deja de lado características importantes y se crea un molde de una forma especifica y muchas veces, esto no deja claro la realidad del contenido del conocimiento.

Los alumnos aprendieron a buscar una calificación y los maestros aprendieron a medir conocimientos.
Rita Vilchis.

6 comentarios:

  1. Maestra Rita:
    Buen día saludos desde Coahuila.

    Tarea difícil más no imposible el que se esta tratando de encontrar, establecer un molde o parámetro mas especifico en cuanto a realizar una evaluación integral de nuestros alumnos y en verdad que es preocupante este punto, más que importante y vital es la manera en como evaluar en nuestros alumnos los aprendizajes y enseñanzas adquiridas.
    De una cosa estoy seguro, y espero usted también este de acuerdo conmigo, en esta especialidad se están encontrando mecanismos, técnicas y estrategias que nos ayudaran en un futuro, ¡no!, en un presente inmediato para de manera personal a establecer mejores herramientas para evaluar a nuestros jóvenes.
    Maestra felicidades por su aportación y comparto su preocupación en cuanto a evaluar, yo también espero adquirir mejores perspectivas que me permitan ser más justo al momento de evaluar a mis alumnos.
    Comento Miguel Ángel Villanueva Márquez

    ResponderEliminar
  2. Saludos maestra Rita Vilchis.

    Sí los términos aprendizaje significativo o situado y competencias le representaron a un experto como Xavier Vargas Beal tanto trabajo para definir, problematizar y llegar a ciertas conclusiones, ahora en que posición quedamos nosotros que no tenemos un pensamiento tan crítico y analítico como Xavier Vargas.

    Yo por ejemplo nunca me dí a la tarea de profundizar sobre un concepto como la medición de aprendizaje. Es pues el aprendizaje algo trivial que se puede medir con ciertas preguntas de determinado contenido programático, ahora ya no me queda tan claro. Si el aprendizaje conlleva a una modificación de la percepción de la realidad y a la vez a una modificación de nuestro comportamiento,como nos vamos a dar cuenta de que estos cambios realmente se dieron en el alumno, he allí la complejidad.

    Felicidades por su trabajo.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  3. Compañera Rita, tienes razón al dicer que el aprendizaje no es algo trivial, si así fuera no tendría caso haber tomado esta especialización; ya bien lo dices en tu comentario sobre esta pregunta problematizadora que nos plantean para esta semana,que el aprendizaje es la búsqueda de un estandar que mediante una serie de parámetros evaluemos lo que realmente el educando debe aprender, lo que le sirva en su desarrollo integral en el medio en que vive.
    Saludos.

    J. Jesús Vera Núñez

    ResponderEliminar
  4. Hola Rita:
    Gusto en saludarte. Tienes razón al decir que los alumnos aprendieron a buscar una calificación y los maestros aprendimos a medir el conocimiento, ya que nos aferramos a la idea de aplicar examenes, y ahora con la nueva Reforma Educativa tenemos que aprender a evaluar los conocimientos de los alumnos, y ayudarlos a que tengan un buen desempeño académico y proveerles las herramientas adecuadas y necesarias para su desarrollo integral.
    Eres muy concreta y precisa en tus aportaciones, en horabuena.
    Saludos

    María Elena Villegas Hdez.

    ResponderEliminar
  5. Hola maestra Rita
    Al realizar la lectura de Márquez, podemos ver los modelos educativos que precedieron al nuevo enfoque de Aprendizaje por Competencias, reconocemos la importancia que tuvo cada uno en su momento y podemos constatar que tanto atraso existe para que puedan llegar a nosotros como país. Así como te comenta el compañero Daniel, es bien cierto que fueron estos últimos quienes aportaron la esencia de este nuevo enfoque.
    Saludos y que estés bien.
    Isabel Villalobos Ventura

    ResponderEliminar
  6. Mtra. Rita Vilchis:
    Enhorabuena que veamos el aprendizaje como algo complejo y no como algo trivial, de otra manera, nuestro papel sería light y con conductas sin sentido. Creo que es complejo porque está enfocado hacia seres humanos y quienes nos involucramos de alguna manera en él, también somos muy complejos, porque nuestros propósitos son muy amplios y trascendentes.
    Ma. de los Ángeles Tabares L.

    ResponderEliminar