domingo, 11 de enero de 2009

"El entorno"

1) El Distrito Federal es una de las ciudades más bonitas pero también de las más conflictivas del país con 8 720 916 habitantes, el 8.4% del total del país y es aquí donde encontramos el mayor porcentaje de Población Económicamente Activa.

El Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios comunales, sociales y personales con el 21.5%, el sector comercio, restaurantes y hoteles con el 18.3% y servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler con 14.5%( FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. PIB por Entidad Federativa 2001-2006).

2) La situación económica inestable por la que estamos pasando va a afectar a nuestros jóvenes pues aunque estamos en la ciudad donde se encuentran las principales fuentes de trabajo también en el último año los despidos masivos de empleados y la falta de empleos para los egresados ha vuelto el entorno muy hostil para nuestros jóvenes.

Los lugares en las diferentes universidades públicas son insuficientes ante la demanda por lo que muchos jóvenes se quedan en el nivel medio superior y se ven obligados a buscar empleo pero este no será bien remunerado por la falta de preparación.

3) En el marco de la RIEMS y en la asignatura de Tic’s que es la que me va tocar impartir voy a poder incluir diversos temas para tratar de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de un conocimiento significativo para la vida y el respeto a nuestro medio ambiente.

4) Nuestros alumnos tienen acceso a las nuevas tecnologías de la información, no todos en casa, pero si pueden acudir a un café internet y más del 90% tienen celular

5) Nuestros estudiantes en su mayoría entre 15 y 17 años con una forma de comunicación propia de la adolescencia que está en busca de una identidad y que forman pequeños grupos según sus preferencias influenciados por ciertas tendencias de moda como los emos o las fresas, adoptan ciertas formas de comunicación que los distinguen, pero el común denominador será el respeto a la diversidad, es lo que yo siempre les pido a mis alumnos en el salón.

Apenas iniciarán las tutorías en mi plantel y al dar atención personalizada a los jóvenes creo que lograremos una mejor integración al grupo y por ende trabajo colaborativo y en equipo.

3 comentarios:

  1. Compañera Rita, es muy bueno tu comentario con respecto al entorno de tu plantel. Estoy de acuerdo contigo con respecto a la crisis que actualmente aqueja a nuestro país y que de alguna manera repercutirá en nuestros egresados, pero estoy seguro que lograremos superarla, creando en nuestros alumnos una mentalidad propositiva y creativa.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Rita!

    Saludos desde Coahuila, no me cabe la menor duda de que la ciudad del D.F. es de las mas bonitas no sólo de nuestro país sino del mundo y debemos sentirnos orgullos de eso. Que grato leer su trabajo del entorno y no es fácil en una ciudad tan grande y diversa atacar un problema, más sin embargo veo que usted esta programando desde su asignatura atacar la problemática que se presenta y eso es lo que de cierta manera tenemos que hacer todos, enfrentar la vida cotidiana adecuándola a los saberes que estamos impartiendo a nuestros alumnos y ubicarlos en un contexto real de la situación que se esta desarrollando hoy en día.
    Felicidades por esa gran labor y espero fructifique en crear mejores personas para la sociedad.
    Comentó: Miguel Ángel Villanueva Márquez

    ResponderEliminar
  3. Mtra. Rita Vilchis:
    La información que nos comunica da una idea del contexto de su entorno educativo. De los datos que trabajó en el andamio, revise cuáles no están aquí para que los recupere en la Semana 5. Creo que el trabajo que hará en la tutoría será benéfico para orientar adecuadamente a los jóvenes que tiene a su cargo. El respeto a la diversidad que usted promueve les dará un criterio de aceptación de los otros.
    Faltó que agradeciera las colaboraciones recibidas.

    Ma. de los Ángeles Tabares L.

    ResponderEliminar