domingo, 1 de febrero de 2009

Problematización del aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje por supuesto que no es algo tan trivial que se puede observar, realmente buscar una forma de medir el aprendizaje lleva implícita la búsqueda de hacer un estándar para lograr con una serie de parámetros dar una medida o calificación a cierto tipo de variables. En el momento que cualquier institución o sistema busca calificar o determinar cual es su grado de avance tarde o temprano deja de lado características importantes y se crea un molde de una forma especifica y muchas veces, esto no deja claro la realidad del contenido del conocimiento.

Los alumnos aprendieron a buscar una calificación y los maestros aprendieron a medir conocimientos.
Rita Vilchis.

"Concepciones de aprendizaje"

Concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencias.
Aprendizaje por descubrimiento: Porque hace referencia a la aplicación práctica de los conocimientos en la realidad y por la construcción de los conocimientos.

El aprendizaje significativo: Porque los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el estudiante y estos nuevos conocimientos deben ser significativos y útiles.
Y porque hace referencia a procedimientos y actitudes y estas dos condiciones están totalmente relacionadas con las competencias además de la funcionalidad que tiene que ver con el hecho de que lo que se aprende debe tener una utilidad práctica e inmediata en el entorno laboral y en la vida cotidiana.

El constructivismo: Que propone la construcción del propio conocimiento aprovechando los conocimientos previos de los estudiantes, su interacción con el medio y buscando captar su atención con temas de su interés. Y porque el nuevo modelo de EMS se basa mucho en el constructivismo.

EL socio-constructivismo: Porque toca otros de los aspectos importantes en las competencias como el social pues el enfoque por competencias busca dar respuesta a las demandas de la sociedad globalizada en la que actual mente estamos inmersos y el aprendizaje colaborativo que implica al aula la cual es el campo donde se reflejan e interactúan los valores.
Teoría del procesamiento de la información: Porque guarda el conocimiento en forma organizada y este podrá ser recuperado cuando se le necesite pues hasta ese momento cuando se vuelve útil y se entiende su importancia.
Rita Vilchis T.